Servicios / Radiodiagnóstico
jueves, 28 noviembre, 2024
Normativa
El centro nacional de dosimetría (CND) clasifica a los trabajadores expuestos a radiación ionizante en dos grupos:
Trabajador expuesto de categoría A
Son una minoría, debiendo ser controlados con dosímetros personales, siendo estas personas aquellas que:
- Deben permanecer próximas al haz de radiación en radiología intervencionista y hemodinámica.
- Aquellas que preparan y administran dosis radiactivas en medicina nuclear.
- Aquellas asociadas con la preparación del tratamiento y cuidado de pacientes en terapia metabólica.
- Aquellas que realizan estas funciones en braquiterapia.
En aquellos casos en los que sea necesario el uso del delantal plomado, el dosímetro se colocará debajo de este y en la posición recomendada.
Trabajadores expuestos de categoría B
Son la mayoría de personas que trabajan con radiaciones ionizantes en el medio sanitario, no siendo necesario el uso de dosímetros personales. No obstante como la vigilancia individual es relativamente sencilla de llevar a cabo, esta se suele utilizar frecuentemente como una forma de confirmar que las medidas de protección radiológicas y los procedimientos de trabajo adoptados individualmente son satisfactorios.
El personal que realiza sustituciones por vacaciones o baja de trabajadores expuestos de categoría B, durante periodos cortos de tiempo, no necesitará la utilización de dosímetro individual, sus dosis se pueden estimar a partir de las mediciones individuales realizadas a otros trabajadores expuestos, según se indica en el artículo 30 del reglamento de protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.
Si alguien se marcha del hospital, cambia de unidad, pide una excedencia...... tiene la obligación de comunicarlo al área de dosimetría ya sea para dar de baja o cambiar el destinatario de unidad, así como devolverlo en caso de baja.
La no entrega de un dosímetro para su lectura al Centro Nacional de Dosimetría, se penaliza con la denominada Dosis Administrativa , que supone la aplicación de 2mSv por cada mes no entregado, que además se irá acumulando a la dosis anual (50 mSv anual, dosis profunda), quedando en el historial del empleado.
Cada mes el CND nos manda el resultado de dosimetría de cada uno de los trabajadores expuestos, del cual también tendrá copia Salud Laboral (resumen anual), estando los resultados de la lectura a disposición de cada trabajador según el articulo 34 del reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes ( B.O.E. 26 JULIO 2001)
Cuando alguien se marche de vacaciones, días libres...., debe dejar el dosímetro en su unidad o a su coordinador para que le sea reemplazado por el del mes siguiente.
Tanto para solicitud de una pérdida de dosímetro como para la solicitud de una nueva alta, es necesario rellenar un formulario con los datos del titular del dosímetro y la firma del mismo. Además para solicitar un alta, se ha de rellenar el formulario y es necesario adjuntar una fotocopia del D.N.I, junto con la firmar del solicitante.
Para cualquier duda, también pueden visitar la página oficial del CND, www.cnd.es.
Desde el área de radiología esperamos que todo esto nos sirva para entender todo lo relativo a la dosimetría y sensibilizar al mismo tiempo a todo el personal radioexpuesto a realizar un buen uso del dosímetro.