Servicios / Urgencias y Enfermería
jueves, 28 noviembre, 2024
APLICACIÓN DE HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR EN DOMICILIO.
Actualmente, en la sanidad y en la práctica médica casi todos los procesos médicos y enfermeros están protocolarizados. Esto se debe a la intención e interés de unificar criterios de todos los profesionales de la salud, para proporcionar una seguridad y un único criterio en cuanto al abordaje a pacientes con la misma patología. Pueden estar destinados, tanto al tratamiento como a la prevención de una enfermedad cuando un paciente tiene uno o más factores de riesgos que son potenciales de desarrollar una patología.
Éste es el caso de la aplicación de heparina de bajo peso molecular.
La heparina de bajo peso molecular es una solución inyectable contenida en jeringas precargadas para inyección subcutánea y está indicada, siempre por un facultativo, para la prevención de trombosis venosas profundas.
En Mutua Balear principalmente se indica en casos de inmovilizaciones de miembros inferiores, debido a que el paciente no va a poder apoyar el miembro afecto y a consecuencia la circulación se convierte en deficitaria lo que conlleva un riesgo potencial de sufrir una trombosis venosa profunda. También se indica en casos de pacientes que van a estar en reposo absoluto sin posibilidad de moverse ni de deambular y existe el mismo riesgo.
Existen diferentes dosis, en función de las características de cada paciente y del riesgo de sufrir la enfermedad tromboembólica.
En nuestro centro, cuando el paciente acude a urgencias y precisa una inmovilización que le impide apoyar uno de los miembros inferiores se le aplica la primera dosis de heparina de bajo peso molecular y se le dan las instrucciones necesarias para un aplicación domiciliaria.
Las instrucciones son las siguientes:
- La zona: a la altura del ombligo hacia ambos lados. Desde la línea media abdominal hasta cresta iliaca.
- Desinfectar la zona con una gasa o algodón con un poco de alcohol 70º. Dejar que seque.
- Sacar del envoltorio y descapuchar la jeringa precargada.
- Coger un pliegue de piel y pinchar con la jeringa perpendicular a la misma. De esta manera se conseguirá una correcta administración de la medicación.
- Una vez introducido TODO el contenido de la jeringa precargada ( tanto el líquido como el aire) , retirar la aguja y por último soltar la piel.
- Si al retirar la aguja sale un poco de sangre o líquido, apoyar suavemente la gasa en la piel, NO FROTAR fuerte para evitar la formación de equimosis, por la lesión de capilares superficiales.
- Terminado el procedimiento y con cuidado de no pincharse los dedos se volverá a encapuchar la jeringa y se guardará en una bolsa que previamente le habremos entregado para que las devuelva al centro y así se depositarán en un contenedor adecuado para este tipo de residuos.