Cuidamos tu salud

miércoles, 02 abril, 2025
Cuidamos tu salud
Mutua Balear

Servicios / Urgencias y Enfermería

jueves, 28 noviembre, 2024

Procedimiento de cura

Antes de iniciar el procedimiento debemos hablar con el paciente para

Antes de iniciar el procedimiento debemos hablar con el paciente para:
  • Explicarle el procedimiento del cuidado de la herida, antes y durante la realización de mismo, solicitando su colaboración.
  • Prepararle psicológicamente para reducir el miedo, la angustia, la ansiedad.
  • Recomendarle que comunique cuanto antes cualquier anomalía que detecte, ya sea dolor, mal funcionamiento del sistema, etc. 
  • Solicitar el consentimiento informado para la toma de imágenes.

 

Los pasos a seguir para realizar la cura son:
  1. Preparar todo el material necesario en la habitación del paciente.
  2. Retirar el vendaje y los apósitos que estén tapando la herida.
  3. Observa la herida y verificar el estado de la misma.
  4. Realizar la higiene de la herida. Hay que limpiarla con abundante suero salino de dentro hacia fuera y de arriba hacia abajo. 
  5. Secar bien la herida con toques suaves, sin fraccionar y de forma estéril.
  6. Cortar el apósito V.A.C. de manera que se ajuste al tamaño y forma de la herida, incluyendo túneles y áreas socavadas.
  7. Recortar la lámina selladora de manera que cubra la esponja o apósito de V.A.C de 3 a 5 cm de piel intacta alrededor.
  8. Hacer un pequeño agujero en la lámina selladora, lo más centrado posible y aplicar la almohadilla T.R.A.C.
  9. Conectar el tubo de drenaje a la máquina del V.A.C.
  10. Encender y programar la máquina para que se haga el vacío.
  11. Comprobar que el vacío se haya realizado y que funciona correctamente.

 

  • La realización de la cura se hará cada 48-72 horas, según indique el médico.
  • Hay que ir controlando que la presión sea la correcta (50-125 mmHg) y que no varíe. 
  • También se ha de controlar el llenado del contenedor del que dispone la máquina, en el cual se acumulan los restos de sustancias eliminadas por la máquina.
  • Al finalizar la realización de la cura y tras comprobar el óptimo funcionamiento del sistema de vacío V.A.C.  se procederá al registro de la cura en la historia clínica del paciente. Donde se anotará el tipo de cura realizada, el sistema utilizado, si se presencian cambios en el aspecto de la herida, si se han realizado fotografías y cualquier otro dato relevante que se considera para favorecer un buen resultado de cicatrización de la herida.
 
 

Nuestras Redes

YOUTUBE


Redes Sociales

Enlaces para compartir


Footer