Cuidamos tu salud

miércoles, 02 abril, 2025
Cuidamos tu salud
Mutua Balear

Servicios / Urgencias y Enfermería

jueves, 28 noviembre, 2024

Valoración del riesgo

Realizar la valoración del Riesgo de Caída nos ayuda a encaminar las intervenciones que demuestran una prevención y, al mismo tiempo, disminución del riesgo. Por ello es necesario realizarla a todos los pacientes en el momento inicial de su estancia en el servicio de urgencias y/o al inicio de su ingreso en la unidad de hospitalización, indistintamente de cuál sea su motivo asistencial.

En la valoración inicial es donde se deben de identificar todos los factores de riesgo del paciente relacionados con las caídas. Para llevarlo a cabo haremos uso de una escala de valoración, concretamente la escala de J.H. Downton. Esta escala recoge algunos de los factores con mayor incidencia en el riesgo de caídas. Se trata de una escala validada, de fácil uso y aplicable en diferentes ámbitos asistenciales. La versión que utilizamos es ESCALA DE DOWNTON DE RIESGO DE CAÍDAS- MODIFICADA. Esta está compuesta por 6 ítems a valorar, y de cada ítem se valoran diferentes componentes. A cada componente se le otorga un valor de 0 a 1. Al terminar de valorar todos los componentes se suman los puntos obtenidos y se obtiene un resultado. La interpretación del resultado obtenido es la siguiente

  • Riesgo moderado 2 puntos  
  • Alto riesgo 3 puntos
En hospitalización, al ingresar un paciente se realiza la valoración del Riesgo de Caídas mediante la Escala de Downton-Modif
icada. La puntuación obtenida se registra en e-His (Historia clínica del paciente), concretamente en el apartado de "CONSTANTES"  y dentro de este donde pone VALORACIÓN DE RIESGO DE CAÍDAS.
Se debe de hacer un reevaluación del riesgo de caídas del paciente siempre que se produzca un cambio en su estado a lo largo de la estancia hospitalaria, por ello se ha establecido que se debe de valorar el riesgo de caídas una vez en cada turno de trabajo, es decir, durante el turno de mañana, el de tarde y el de la noche. También se realiza una nueva valoración si inmediatamente después de que haya sucedido una caída.

Las medidas preventivas generales que se aplican sobre los factores extrínsecos, se imponen a todos los pacientes atendidos en urgencias y/o que estén hospitalizados desde su ingreso hasta su alta hospitalaria.

 
En aquellos pacientes en los que se haya detectado el diagnóstico enfermero de Riesgo de Caída se planificarán las medidas preventivas de carácter individual. 
 
Nuestro plan de Prevención de caídas, además de prevenir, detectar y disminuir el riesgo de caída del paciente durante su estancia, también tiene como objetivo educar e instruir  al paciente y a sus familiares o cuidadores para conseguir una mayor eficacia y eficiencia del plan. Proporcionándoles información y directrices a seguir para evitar las caídas durante su estancia en la Clínica y que también podrán ser de gran utilidad para evitar posibles accidentes al regreso a su domicilio tras su estancia hospitalaria.  Por ello se les proporcionará información oral y/o escrita. Esta es:
 
  • Indicarles que pidan ayuda cuando la necesiten
  • Aconsejarles que bajen la cama antes de levantarse, de manera que puedan asentar correctamente los pies en el suelo
  • Si se encuentran solos, que pidan ayuda para recoger los objetos que se les caigan
  • Recomendarles el uso de calzado adecuado, antideslizante y cerrado
  • Advertirles de los peligros de un suelo húmedo
  • Que soliciten toda la información que precisen sobre los dispositivos ortopédicos, exteriores y/o de ayuda que se les hayan proporcionado
  • En pacientes con alto riesgo de caídas, aconsejarles que no vayan solos al baño
  • En pacientes con alta riesgo de caídas, aconsejar que el familiar avise a enfermería cuando lo deje solo.
 

 

 

Nuestras Redes

YOUTUBE


Redes Sociales

Enlaces para compartir


Footer